top of page

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y TERRITORIO

Transición Energética

La acción por el clima ha movilizado a países como Colombia en torno a múltiples iniciativas, entre ellas, la salida de modelos de explotación y consumo de combustibles fósiles, como el carbón.

Precisamente, la experiencia de CREER en territorios que tienen una elevada dependencia económica del carbón ha nutrido la construcción de herramientas que permiten avanzar hacia visiones compartidas acerca de los desafíos para el desarrollo que plantean las dinámicas de transición energética.

CREER pone a disposición estas herramientas para promover:

  • La comprensión colectiva e incluyente de los retos y de los impactos sobre los derechos humanos y el vínculo fundamental de la “transición justa” con esta visión, reconociendo la responsabilidad compartida de múltiples actores para avanzar en esa aspiración de justicia.

  • El fortalecimiento de las capacidades para monitorear dichos efectos, que respaldan acuerdos sociales claros.

  • La incorporación de esta evidencia en las actuaciones de los actores co-responsables de gestionar los impactos de la transición.

  • La participación ciudadana efectiva, por medio de la generación de espacios de diálogo constructivo en torno a las acciones necesarias para adaptar comunidades y territorio a las nuevas realidades de la transición energética, con especial atención a las realidades de quienes son más vulnerables.

DOCUMENTOS

Cómo evitar correr antes de caminar.jpg
Principios_Transición_Justa_def[1]_Página_01.jpg
Cómo evitar correr antes que caminar (infografía)_Página_1.jpg
Cómo evitar caminar antes que correr (inglés)_Página_1.jpg
bottom of page