top of page

Elementos como el cambio climático, la renovación tecnológica, el surgimiento de economías limpias, la apertura de nuevos mercados o rutas de transporte y la búsqueda de modelos de producción sostenibles, son algunos de los motivos actuales por los cuales las industrias y las grandes economías se pueden llegar a transformar o están avanzando hacia su eliminación con el fin de satisfacer demandas del mercado, así como demandas políticas y sociales. Ejemplos de esto son la transición que se está dando en Latinoamérica hacia el cierre de las minas de carbón para dar paso a la explotación de energías limpias, o la apertura de nuevas rutas oceánicas por la desaparición de glaciares en el océano ártico, transformando las rutas tradicionales de transporte marítimo.

 

Sin embargo, estas actividades económicas están ligadas a otras economías de enclave, territorios enteros que se han desarrollado alrededor de estas actividades generando dependencias y un gran número de empleados directos o indirectos de las empresas y su cadena de valor que, en caso de ocurrir las transiciones, quedarían desempleados. Esto, sin la existencia de capacidades e infraestructura instaladas en los territorios para promover la reconversión laboral y el establecimiento de actividades económicas alternativas sostenibles, podría dar origen a la vulneración de múltiples derechos humanos en los territorios como consecuencia del cierre de las grandes industrias.

 

En este sentido, lograr avanzar hacia transiciones que sean justas para los trabajadores y el entorno, y crear las condiciones para que los territorios puedan desarrollarse de manera simultánea al cierre o transformación de las grandes industrias, es una situación urgente que requiere diseñar e implementar estrategias de colaboración entre las empresas, los gobiernos y los actores en el territorio, para definir de manera oportuna los riesgos particulares de las transiciones, así como las alternativas y oportunidades para que estas sean llevadas a cabo, teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las deberes emanados de los Principios Rectores de Naciones Unidas en Empresas y Derechos Humanos.

bottom of page