
LANZAMIENTO DEL DOCUMENTO:
Entre la solidaridad y la obligación. Retos para la participación de empresas en la reparación simbólica
Desde el año 2016, el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER) viene desarrollando una línea de acción e investigación denominada Territorio, Reconciliación y Convivencia, desde la cual se busca promover una nueva agenda para que empresas y sectores económicos, en general, puedan contribuir a la consolidación de la paz territorial. Lo anterior, aunado a una mayor presencia del Estado para la protección de los ciudadanos y el fortalecimiento institucional a nivel local para la convivencia y la transformación de conflictos.
En alianza con el Instituto de Ética Empresarial de la Universidad de St. Gallen, presentamos los resultados de la investigación Entre la solidaridad y la obligación. Retos para la participación de empresas en la reparación simbólica. Ésta parte de un interés mutuo por comprender el rol del sector empresarial en procesos encaminados a la consolidación de la paz y la reconciliación en los territorios, especialmente en el marco del proceso de Justicia Transicional que adelanta el país en la actualidad.
La investigación abordó desde lo académico y lo práctico, la participación del sector empresarial en iniciativas de reparación simbólica. Especialmente, se identificaron cuáles son las expectativas desde las víctimas, las empresas, el Estado y otras partes interesadas, sobre cómo gestionar desde la reparación simbólica el rol del sector empresarial en el conflicto armado y en la construcción de paz.
Ambos centros de pensamiento parten de la premisa de que, para la gestión de violaciones a los DDHH enmarcados o no en el conflicto armado a través de la reparación simbólica, es necesario que cada actor contribuya desde su quehacer, sus capacidades, y sus obligaciones. En este sentido, el sector empresarial puede tomar dos rutas. Por un lado, contribuir desde lo simbólico e intangible a procesos de reparación y reconciliación desde la expresión de su solidaridad con las víctimas y el reconocimiento por el sufrimiento padecido. Por el otro, aportar también desde lo simbólico y ahí donde proceda, mediante su participación al esclarecimiento de los hechos acaecidos y la asunción de sus responsabilidades.
El pasado 29 de abril el informe fue compartido con académicos, empresas y empresarios, instituciones públicas, ONG, y organizaciones de la sociedad civil en la Pontificia Universidad Javeriana. Los invitamos a conocer los hallazgos de esta investigación para poder continuar discutiendo sobre las distintas formas en que el sector empresarial puede aportar a la garantía de los derechos de las víctimas, y en general de la sociedad colombiana, al esclarecimiento de la verdad en el marco del conflicto armado.
Versión en español

VÍdeo del Evento
English version

Lanzamiento del Documento "Entre la Solidaridad y la Obligación"

Galería del Evento