top of page

​CREER investiga, evalúa y promueve el respeto de los derechos humanos y el desarrollo sostenible en el marco de actividades empresariales.  En consonancia con el Institute for Human Rights and Business, CREER se ha propuesto impulsar una agenda integral que conecte a gobiernos, comunidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil​​

  • Construcción colectiva de conocimiento​​

  • Espacios de diálogo basados en la confianza​​

  • Fortalecimientos de capacidades locales

EQUIPO DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN

LUIS PAG-02.png

Luis Fernando de Angulo

Director Ejecutivo 

luis.fernando.deangulo@ihrb.org

Luis Fernando de Angulo fue miembro fundador de la junta directiva del Institute for Human Rights and Business IHRB desde 2009 y es actualmente el director ejecutivo de CREER.

FOTOS-02.png

Jose Fernando Gómez

Director de Estrategias-Investigador 

jose.fernando.gomez@ihrb.org

Abogado de la Universidad Javeriana, con Maestría en Estudios de Desarrollo y Especialización en Derechos Humanos del ISS (Holanda) y Especialización en Resolución de Conflictos Armados de la Universidad de Los Andes. Ha trabajado con el sector público, el sector privado y diversas organizaciones en la formulación de políticas públicas, proyectos de investigación e iniciativas relacionadas con Empresas y Derechos Humanos, sostenibilidad corporativa, justicia transicional, derecho ambiental y reparación de daños por corrupción.

VIVI PAG -05.png

Viviana Arango

Investigadora 

viviana.arango@ihrb.org

Antropóloga con Maestría en Antropología Social de la Universidad de los Andes. Experiencia en el diseño, planificación, ejecución y seguimiento de proyectos, desarrollo de metodologías cualitativas, trabajo con comunidades rurales y poblaciones vulnerables en el campo de empresas y derechos humanos, construcción de paz y seguridad y convivencia. Durante los últimos años ha trabajado en el fortalecimiento de capacidades de entidades del Estado para la promoción y protección de los derechos humanos en contextos de actividad empresarial. Adicionalmente cuenta con experiencia de investigación para la protección del patrimonio inmaterial y arqueológico del país.

LAU PAG-08.png

Laura Cotrina

Historiadora, magíster en Derechos Humanos y Cultura de paz de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene experiencia en el acompañamiento a víctimas del conflicto armado y población en situación de vulnerabilidad por otros tipos de violencia, por medio de programas de desarrollo social y económico y formación política en derechos humanos, mecanismos de participación y herramientas de exigibilidad, entre otros. También ha trabajado en investigaciones sociales y académicas para la visibilización de dinámicas violentas e incidencia en distintas instituciones públicas y privadas. 

FOTOS-01.png

Daniel Ocampo

Politólogo con especialidad en Responsabilidad Social Empresarial. Cuenta con nueve años de experiencia en formulación, implementación y análisis de políticas públicas sectoriales y poblacionales; diseño de estrategias e investigación en asuntos de seguridad, convivencia ciudadana y prevención de violencias; y construcción de iniciativas con participación de distintos sectores sociales. Se ha desempeñado en distintas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, desde las cuales ha trabajado con distintos sectores y poblaciones a nivel nacional.

Isabel Botero_Mesa de trabajo 1.png

Isabel Botero

Politóloga de la Pontifica Universidad Javeriana con énfasis en Gestión Pública y candidata a magister en Dinámicas Rurales y Globalización de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia en el sector defensa, así como en investigación relacionada con la transversalización del enfoque de género en políticas de seguridad, evaluaciones de políticas institucionales y diseño de metodologías para el relacionamiento interinstitucional en contextos de estabilización. Sus intereses académicos y profesionales giran en torno al fortalecimiento de la democracia en el nivel local a través de enfoques diferenciales y de género, particularmente en contextos con altos niveles de conflictividad.

Nelson Cadavid-05.png

Nelson Cadavid

Comunicador social y especialista en gestión pública, con mas de 10 años de experiencia en los que se ha desempeñado desde entidades públicas y firmas consultoras para la planeación, el seguimiento y la implementación de programas dirigidos a mejorar las condiciones socioeconómicas de población vulnerable, así como para perfeccionar las vías de comunicación entre la comunidad y las instituciones. Durante los últimos años ha acompañado la implementación y actualización de la política de generación de ingresos para población víctima del conflicto armado, posición desde la que, en especial, ha trabajado en campo acompañando a esta población ubicada en la ruralidad colombiana.

Sin título-1_Mesa de trabajo 1.png

Willian Mancera

Asistente administrativo

willian.mancera@ihrb.org

Administrador de Empresas de la Universidad EAN. Más de 15 años de experiencia en el sector privado en cargos administrativos y financieros, enfocado básicamente en control de ejecución de presupuestos y administración del gasto. Ha trabajado en el sector privado, en la Fundación Ideas para La Paz, Embajada de Guatemala, el Elegido S.A.S., Global Asociados F&L, Consultores en Seguros Ltda., Universidad EAN, Serdán e Inpec.

bottom of page